ENFERMEDADES CAUSADAS POR EL CONSUMO DE MARIHUANA
Las principales
enfermedades que causa el consumo de marihuana son:
1.
DEGENERACIÓN
PULMONAR
Las personas que son fumadores de marihuana inhalan más cantidad y retienen
el humo en sus pulmones mucho más tiempo que los fumadores de tabaco. Es
precisamente el hábito de los fumadores de marihuana lo que incrementa la
concentración y la sedimentación pulmonar de las partículas inhaladas, lo que
causa una destrucción pulmonar mayor y más rápida. Este
hábito causa un mayor daño pulmonar y hace que los fumadores de marihuana sean
más propensos a desarrollar la enfermedad bullosa pulmonar, en comparación
con los habituales fumadores de tabaco.
2.
TRASTORNOS CEREBRALES Y PSIQUIÁTRICOS
El consumo frecuente de cannabis se asocia a una conducta
des adaptativa, aumenta el riesgo de sufrir síntomas
psicóticos en
especial las alucinaciones e incrementa los trastornos de conducta y la
agresividad.
Es común que las personas que usan marihuana sientan gran
interés por estímulos visuales, auditivos o gustativos que de otra manera
serían ordinarios. Los sucesos triviales les pueden parecer sumamente
interesantes o graciosos. El tiempo parece pasar muy lentamente y, a veces, la
droga provoca sensaciones intensas de sed o hambre.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhxmFSTyzRot7kSAEnfhJTnnhdBvyH7Wwo-69biNWAHAqD_7_Koalkdann-jpU6czq23emdSSyLa2mPYwEFZvZjPo3nbfJyWhC-ou5lapQIKCWkg66e1x5JUPPUEHB7vKh-JBPCFyfbPPM/s640/cerebro.jpg)
3. SÍNDROME AMOTIVACIONAL
Se define como un estado de pasividad e indiferencia,
caracterizado por disfunción generalizada de las capacidades cognitivas,
interpersonales y sociales El paciente se vuelve apático, sin energía, sin
interés, suele ganar peso y parece extremadamente perezoso. Tiene desgana para
hacer cualquier actividad prolongada que requiera atención
o tenacidad. Como resultado, la mayoría de ellos tienen pobre
desempeño escolar y laboral, ya que suelen presentar dificultades para el
estudio y aprendizaje.
4. DEPRESIÓN Y TRASTORNOS DE ANSIEDAD
Para diagnosticar un trastorno de ansiedad como inducido por
el cannabis, los síntomas de ansiedad han de traspasar los límites normales de
la fase de intoxicación o abstinencia.
.
Los estudios transversales señalan una asociación
frecuente entre los trastornos de ansiedad y depresión y el consumo de cannabis.
En algunos estudios realizados se encontró que fumar
marihuana diariamente aumentaba el riesgo de sufrir síntomas de ansiedad y
depresión, especialmente en las mujeres.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjscAq-cYFMbNyb24mjfqY3DZOdPxS6IRmz2oOZRpeDzdCoxYe5ZUNmDPULqg9Eg5SpRD7K2tvRUtHQmS72Q0UISuaGEKzdFbAaeq-XCHU3frczs5OT8R6Y9QEweTWeYhz6dEP_Sz0UE4E/s1600/loca.png)
5. ALTERACIONES DE LA CONDUCTA
Las respuestas agresivas se incrementan en la primera
hora después de fumar THC y no descienden al nivel del placebo hasta un día
después. Sin embargo las conductas agresivas están más relacionadas con los
síntomas de abstinencia. En consumidores crónicos, la agresividad aumentaba
desde el día 3 al 28 tras la supresión del THC. En los consumidores crónicos
algunos datos sugieren que el alto consumo de cannabis tiene efectos adversos
en la formación familiar, la salud mental e implicaciones en los delitos
relacionados con la droga. En todo caso, las asociaciones que se hallan en los
estudios longitudinales son más modestas que las encontradas en los estudios
transversales, después de controlar estadísticamente las relaciones entre el
uso de cannabis y otras características preexistentes que pueden predecir
independientemente estos problemas adversos. La agresividad pre-adolescente es
un factor de riesgo para el consumo de cannabis, alcohol, otras drogas y para
realizar conductas delictivas en la adolescencia, que hace que los chicos se
decanten por el cannabis y otras drogas mucho más que las chicas, diferencia
que no se observa para el alcohol.
BIBLIOGRAFIA
MUY BUENO !!!!!!!!!!!
ResponderEliminar